lunes, 11 de octubre de 2010

Insaciable

Esperando algún chiste estúpido, alguna discusión, algún incidente casual, cómo para zafar del momento. Mira a todos lados. Sólo transpira, está gordo. Engordo hace algunos años y culpa a otra persona por eso. De todas maneras no le importan sus kilos demás, igual come. Está sentado a la mesa junto a su madre. Se avergüenza de sus ganas de comer pero lo sigue haciendo. No siente hambre, siente placer con la boca llena.
Hace días explora mundos diferentes. Sueña ser modelo, flaco, alto, anoréxico, feliz, son los deseos que le vende la televisión, vagos, vacíos, absurdos. Respira con gran esfuerzo mientras vuelve a comer. Siente ganas de vomitar. Transpira.
En la radio se oye cumbia. Tiene ganas de bailar. Idealiza a una mujer con grandes pechos, cabello pelirrojo, con jeans ajustado junto a él. Sueña. Toma un gran sorbo de gaseosa. No puede tragar, tose. Intenta gritar. Estira las manos sobre la mesa del comedor pero nadie está cerca de él para ayudarlo, intenta levantarse y en el intento tira una silla, nadie oye la caída. Se despliega por el piso como una mera bolsa de agua. Sigue tosiendo. La cumbia no termina. Nadie aparece.

domingo, 26 de septiembre de 2010

SI LEES STO S XQ T LLGO X MSJ D TXTO

Adición sin sustracción es la historia de hoy.
El celular es mi aliado para este mundo dislocado.
La señal es lo más importante en este terreno del aguante.
Mensajes son los que abundan sin importar cuanto inundan.
Errores ortográficos son lo de menos, para este mundo ajeno.
Si no lo tenes, te perdes,
Si no tenes uno te presto alguno.
Los chips son de interés en este mundo del revés.
Besos por celular, no te deben ni preocupar, todo se puede inventar.
El crédito es lo primordial para una felicidad temporal.
No importa el modelo, ¡eso es lo de menos!
Tarjeta o carga virtual, todo da igual.
Si lo apagas te preocupas.
Si lo tenes prendido lo miras seguido.
Escribiendo, escribiendo, el crédito se me va yendo.
Y cuando se termina un mensaje me aniquila,
preguntando “¿Cómo estas?” o “¿A dónde vas?”
Me desespero por contestar pero eso ya no va más.
Quede desconectada, y ahora estoy desquiciada.
Crédito salgo a comprar para volver a charlar.
En menos de una hora todo empeora.
Crédito volveré a tener, para volver a perder.

martes, 14 de septiembre de 2010

Él

- Siempre es la misma situación cuando vamos a salir, que “la pollera es muy corta, estoy gorda,  estoy muy maquillada, ¡que va a pensar la gente!”, etc., etc. Siempre pensando que hace el ridículo, aunque yo jamás lo pensé… y creo que nadie lo ha hecho nunca.
Ya es muy tarde, la espero cinco minutos más y me voy ¡tanto puede tardar en arreglarse! Mejor escucha música para pasar el tiempo.
¡Por fin llegas! Ya me estaba por ir. No te disculpes, deja, mejor vamos. ¿Por qué tenés que volver temprano? No te dejo ir nada. Te quiero.
Me voy a comprar algo, ¿queres que compre algo para vos? Está bien, te compro lo que yo creo que te gusta.


Apenas sale del auto se da cuenta que ha olvidado la billetera y regresa, y le pide a ella que busque algo de música, la que más le gusta, para escuchar en el camino. Todavía faltan muchas horas de ruta para llegar a destino. Mientras ella busca un CD encuentra el celular de Julián, le da intriga, se asusta, le tiemblan las piernas, siente miedo pero nadie la detiene en la lectura de los mensajes.


- ¿Qué pasa ahora? ¿Por qué me miras así? Dale, pone música, te compre lo que te gusta.
No me tires las cosas. ¡Te puedo explicar todo! No me hagas bajar a buscarte porque sabes muy bien que no soy de esa clase de hombres.
Si te vas no vuelvas nunca. ¡Escucha Ángela! No es lo que vos pensas. Créeme por favor… ¡no! No salgo con nadie más, solo te veo a vos, te lo juro.
¡No me digas turro! ¡Entendiste mal las cosas! Y ¿Por qué tenes que tocar mi celular?
Pero bueno, ¡loca! Andate y seguí gritando…a mi no me llames más.
¡Maldición! Si hubiese dejado que le explique iba a comprender que mi madre me dice “cariño”, y que Daniel es mi compañero de equipo cuando jugamos a la pelota.

Ella

-Tengo que cambiarme el jeans, éste no me queda bien. Estoy gorda.
Hace tanto que no veo a Julián que este viaje tiene que ser el mas encantador. Por las dudas no uso una pollera muy corta sino podrían pensar cualquier cosa, y más si me pasa a buscar por una esquina…
Siento olor a papas fritas en todo el cabello… no tendría que haberme bañado antes de cocinar, pero bue… ya esta. Hora de salir. Chau a todos, vuelvo mas tarde.
Hola Julián, mil disculpas por la demora, la verdad no quería hacerte esperar tanto. No fue mi intención…pero… ok. Dejo las explicaciones. ¿Cómo estas?
Si queres ir a comprar, anda, yo te espero aquí. No quiero que me traigas nada, deja. Gracias.
¿Qué paso? Ahh… ¡te olvidaste la billetera!
Voy buscando algo de música. ¿Trajiste el Cd que te dije? Ok. Lo busco ahora…



La mirada de Ángela hace una inspección en unos minutos, pero no localiza al CD, pero ve algo que la intriga más… descubre el celular de de él. Intrigada se siente muy atrevida al tomarlo entre sus manos pero igual lo hace, lo ve tan desprotegido, sólo, abandonado, huérfano, y decide leerlo.



- ¿Qué onda Julián? ¿Con quien más salís? ¿Quién es esa Dani que te escribe “te veo el martes a los 8 dónde siempre”? ¡Nunca pensé que jugabas así conmigo! Te desconozco. No me hables. Quedate con esa que te dice “cariño” y se llama Susana. Anda a comer a su casa dónde siempre te espera.
¡No me expliques nada! ¡Me tenés harta! ¡Sos el peor tipo que conocí!
Y ni se te ocurra buscarme. Y me bajo aquí, ya mismo.
Me importa un carajo todo lo que decís ¡Sos un turro!
Y no me hagas hacer más escándalos.
Chau.

viernes, 3 de septiembre de 2010

El sábado

Lo peor de la salida de un sábado a la noche es que después viene el domingo.


Y lo peor del domingo es que sigue el lunes.

Volver a estudiar.

Volver al trabajo.

Volver a la monotonía...

Sobredosis de TV

Te levantas, comes, volves a la cama. Intentas leer pero no te sale ni eso. Y te entregas a la TV, ya no te podes resistir. Aunque no tengas una en tu habitación, te volviste su súbdito durante un maldito domingo.


Te odias. Podría haber sido un buen día.

Mejor… sigo viendo TV…

Lluvia cae...

Domingos de tristeza… empapados de invierno promiscuo. Esperas a alguien pero no sabes a quién.


Esperas que venga pero nunca va a llegar.

Te preguntas si sabe de vos, y la respuesta es NO.

Te querés imaginar su vida pero su cotidianeidad es todo un misterio, incluso para los que lo conocen.

martes, 24 de agosto de 2010

Fabulas de amor y rock and roll

Ésta es la historia de un triste roquerito.


Entusiasta por su casa, no cesa la andanza. Busca alguien con quien compartir, su nostalgia por vivir. La mala vida lo asecha y él con certeza piensa en escapar de la vida de rockero como diría su abuelo.

La facha no es su fuerte y eso él lo advierte. Chamuyando, chamuyando los besos te va robando.

Amor es la palabra prohibida en su corto vocabulario suicida. Solo piensa en dormir para poder sobrevivir a las resacas rutinarias en largas noches de viagra.

Con jovencitas se acuesta, tal vez, en horas de siesta. No importa el lugar lo esencial es gozar.

La mentira su diario para ser un falsario. Inventa historias sin parar, es su arte racial, defensa descomunal.

La vida de estrella de rock ya terminó y él no para de soñar para no despertar. Quiere seguir acostado en un medio idiotizado, totalmente paralizado por estar sedado.

Las drogas, las fiestas y el rock tan amigos no son, aunque parezcan pura diversión es solo ilusión.

De un viaje sin regreso es un pasajero con poco seso.

Su compañera casual es una mujer bestial. Nada linda por cierto como buen ser siniestro. Vestida de negro y rojo como algo esponjoso, tiene mucha delantera aunque esto no es una carrera. Enamorada del roquerito está y eso hasta lastima me da. Todos los días le dice “te amo” y él responde “te extraño”, (la mentira no tiene horario). Planean una vida juntos pero ella anda en otro asunto. Vender su tiempo es su lamento, su posición el complemento, su falda un esperpento.

Un único éxito él logró y por eso conquistó, nunca mas se va a repetir ese buen vivir. Vive con aspirinas, ya no le alcanza para drogas finas. Sigue componiendo para seguir viviendo en un ámbito de insatisfacción sin ninguna convicción.

Triste final para un roquerito que solo quería brillar. Su mujer casual, bestial, ya se hecho a volar. Solo él quedó sin una gota de alcohol, aspirando formol, viendo caer el sol en completa desolación.

Triste historia de rock and roll para una tarde de alcohol.

viernes, 13 de agosto de 2010

Lo ilegal, lo clandestino

El sentimiento de pasión, amor, deseo, que despierta un beso en un semáforo en rojo solo dos personas lo conocen perfectamente. Dos amantes que desean escapar de un mundo de leyes vigentes, de institucionalidad, de normas, de pautas, de matrimonios, de compromisos, de prejuicios.


El amor es la causa de sus desdichas pero también de sus alegrías, de sus risas y de sus lágrimas, de sus gritos y sus silencios, de sus ganas de vivir pero a la vez de sus ganas de morir. Son dos amantes antagónicos, seres iracundos, que el destino no ha decidido unir, ni mucho menos lo han hecho por gracia divina. No hay Dios alguno a quién culpar. No jurarán delante de un altar, y no planean ser príncipes en ningún cuento de hadas.

Ambos viven vidas paralelas, en sus hogares, con sus esposas, en diferentes barrios, simulando ser felices.

La clandestinidad es su recurso para seguir vivos, para ser felices.

Varias veces han querido darse la mano al cruzar la calle, al sentir que la distancia que los separa es muy corta, pero siempre tienen miedo. Temen que los vean, dañar a las personan que los aman, lastimar el futuro de sus hijos, que los odien, que no los entiendan, que los juzguen, que los desprecien.

Muchos se divierten hablando a las espaldas, o rumoreando con amigos lo que implicaría una relaciona así, todos bromean, todos se les ríen con la sola sospecha. Nadie los entiende.

Lastimar a dos enamorados es lo que menos interesa a los chismosos, o a los conservadores. Miles de veces han tratado de separarlos, hasta ellos mismos lo han intentado, pero nada, absolutamente nada ha dado resultados. Se siguen amando como ayer, como hoy y como siempre.

Se odian y se vuelven a amar. Los vaivenes de la vida son así.

Ambos siguen viviendo sus vidas convencionales pero algunas veces huyen, se besan y se dan la mano en algún pueblo lejano, donde nadie los conoce, donde la gente los mira pero a ellos no les importa. Están de fuga. No desean lastimar a sus parejas, hasta sufren con pensarlo, pero ¿Quién entiende al amor? ¿Acaso importa la sexualidad, la edad, el color de piel, la religión, la distancia, las familias, el dinero, o los prejuicios? ¿Podemos imaginarnos una vida lejos de la persona a quien amamos? ¿Nuestra felicidad depende del ser amado?

jueves, 12 de agosto de 2010

¿Mirar es ver?

Te pones los anteojos y yo te miro. Ritual excepcional. Lo único que puedo hacer es mirar. Miro la habilidad que tenes con esas manos trabajadoras, invadidas de callos y algunas ampollas, al alzar tus anteojos tan frágiles, con cristales tan finos. Tomas el libro que te compré ayer. Un libro sacado de un stand viejo. Te sentas a leer a mi lado, en los sillones que no te gustan (en realidad a nadie les gustan, pero mamá no los va a sacar jamás de casa, aunque a ella tampoco le gusten). Renegas, pero es parte de tu personalidad. Criticas a todos los escritores, periodistas, y demás mortales que escriben. Ni te importa que la que escriba sea yo.


Te levantas gritando un nombre que no es mío. Tu voz resuena por la casa. La casa sin limpiar que deje ayer, con muebles empolvados, ropa desdoblada, la cocina sucia, y algunas esquinas con arañas hilitos. Llamas a Johanna para que atienda la puerta. Ella no va. Yo tampoco. Vos menos. Vuelven a tocar. Ahora si dejas lo que hacías y atendes de mala gana, son unos gitanos vendiendo cosas a medio uso. Te arrepentís haberte levantado, pero ya lo hiciste. Hechas a los vendedores impertinentes y maleducados (te insultaron por que no les compraste nada). Ya que estas parado atendes el teléfono que suena en la sala. El que llama es mi novio, y le mentís que salí. Te escucho pero no detengo tu mentira.

Johanna sale de su habitación cantando cumbia, como siempre. Canta mal, y lo sabe y se lo digo todos los días (soy mala hermana, de esas que te destrozan los sueños cuando todavía seguís durmiendo). Y encima baila y mueve la cola como si estaría en un bolichongo. Me canta al odio y quiere que baile con ella, “¡que grasa!” le digo, pero le da igual. Me hace dar vueltas y se muere de risa, la empujo sin querer y se cae pero se sigue riendo, para que no se enoje bailo y lo hago mal pero no es para hacerle la contra.

Mi mamá le sirve guiso a su hijo preferido mientras el resto del mundo es indiferente a la conexión sideral que hay entre ellos dos. Para ella él es el hijo ideal, para él ella es la mejor madre del mundo. Yo ni me meto. Soy de todas las ovejitas, la oveja mala, pero mala a mi manera (o sea no tan mala), (a veces media punk, o socialista pero hasta ahí nomás llego). Leopoldo come un guiso, debe ser el más rico del mundo ya que lo cocino mamá. Es solo una visita pasajera que tenemos en casa, tan pasajera que no respeta ni los lugares que cada uno de los que habitamos en casa tiene. Papá va al frente de la mesa, al lado suyo mamá, al frente de papá yo, y a mi lado Johanna, y en el otro extremo de la mesa Ariel; pero cuando viene Leopoldo todo se altera, él se sienta donde mejor le plazca y cómo mamá lo complace nadie le puede decir “permiso” o “este no es tu lugar”, o cosas así.

Vos no sos cómo mamá, vos sos indiferente al mundo. Seguís leyendo. Todos hablan o gritan o discuten y vos tratas de seguir con tu libro. Hace rato leíste algo que yo escribí y no te gusto. No reniego de eso porque a mi tampoco me gusta, solo me pareció copado en algún momento. Nada te asusta. Mamá nos cuenta una historia de miedo sobre un fantasma que aparece en el baldío frente a casa y vos ni bola nos das. Para vos todos son cuentos, todo es mentira. Mamá dice que el fantasma es un hombre sin cabeza, vestido de blanco, y que tiene aproximadamente dos metros de alto, todos los vecinos lo vieron a la madrugada durante varios días seguidos. Vos no crees y para no escuchar, volves al living. Es tarde. Miras por la ventana y se te caen los anteojos. Tus frágiles cristales se han roto. Ariel te mira y te pregunta si te pasa algo. No respondes. No te moves. Sos una estatua. Todos vamos hacia donde estas. Te miramos pero vos solo indicas al baldío y todos vemos a través del ventanal un hombre alto, de dos metros aproximadamente, que se acerca a casa.